H. AYUNTAMIENTO DE PIHUAMO
Historia de Pihuamo
Pihuamo proviene de la voz tarasca «Peguamo» o «Pilhua»; y significa: «lugar de grandes señores» o «lugar de truque».
Esta región perteneció al señorío de Tzapotlán, sus pobladores fueron de diverso origen: toltecas, zapotecas y purépechas, estos últimos llegaron a la región en 1480; toltecas y zapotecas estuvieron dominando algunos años, pero antes de la conquista fueron derrotados en la llamada Guerra del Salitre.
Este territorio fue descubierto y conquistado a principios de 1522 al ser enviados por Hernán Cortés a explorar la región de occidente. En 1825 poseía Ayuntamiento; en esa fecha pertenecía al Cuarto Cantón de Sayula y en 1890 pasó a depender del Noveno Cantón de Ciudad Guzmán. En abril de 1891 se erigió en municipalidad, fijándose sus límites respectivos, según lo dispuesto en el decreto el 29 de abril de ese año. El primero de abril de 1927, los cristeros, atacaron la población de Pihuamo. Por decreto del 27 de enero de 1959, se le concedió el título de Villa.
TRANSPARENCIA
Consulta la información pública básica basada en los artículos 8 y 15 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios.
La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios establece hacer pública toda la información de orden público e interés social para conocer el proceso y la toma de decisiones públicas.
…
HAZ CLICK PARA REALIZAR TU DENUNCIA, QUEJA o SUGERENCIA
¡Llámanos!
…